POR: ARQ. RAFAEL NÚÑEZ T.
Es común, en vista al alza del valor de las nuevas viviendas, querer añadir un ambiente o ampliar alguna zona de tu casa. Te deseo mucho éxito en este proyecto. Sin embargo, he de advertirte que es algo riesgoso si no tomas las precauciones necesarias. Son muchos los casos que cada año caen en mi estudio, la mayoría de ellos son casos perdidos, dónde por falta de conocimiento pierden miles de dólares y terminan conformándose, reparando y con el mal sabor de un sueño incumplido.
Este documento recopila 20 errores más comunes a la hora de ampliar tu vivienda.
Busca tu panel y verifica que por lo menos tenga dos a cuatro espacios libres para poder derivar de ahí un nuevo circuito para la ampliación.
Si no tienes energía 220 voltios, es un buen momento para solicitar el cambio. La energía 220 es más eficiente, es probable que te pueda bajar el recibo de luz.
Las tuberías tienen una inclinación, por lo tanto, afuera estará más enterrada y, en la medida que ingrese al fondo de tu terreno, estará más superficial. Así pues, el tubo si se adentra mucho llegará a estar tan superficial que puede topar con la viga sísmica, y es usual la caballada de traspasar esta viga con dicho tubo. ¡Ojo con eso!… después los sólidos no circulan y es bien desagradable el asunto.
Recuerda que una caja de registro es la que recolecta el agua saliente de una pila de aparatos sanitarios y las encausa a la tubería principal de tu propiedad hasta llegar a la tubería pública o tanque séptico según el caso.
Existen otros elementos más económicos llamados “Registro de limpieza” que ocupan menos espacio y son más rápidos de instalar – Se intercepta la tubería de 4″ colocas una “YE”, un “ADAPTADOR DE REGISTRO” y un “TAPON REGISTRO ROSCA” – te adjunto las imágenes – Te advierto que siempre funciona mejor la caja.
Puede que el terreno esté más bajo, lo cual puede requerir un relleno, o que esté muy alto lo que te puede causar humedad interna y hongos en las paredes.
Te recomiendo repellar, afinar y aplicar una capa de pintura impermeabilizante, luego coloca una capa de plástico negro antes de rellenar.
Si debes rellenar debe hacerse con un tipo de tierra llamada “material selecto” o bién puedes hacer una mezcla de tierra natural con cemento. A nivel de receta sería 10 baldes de tierra con una bolsa de cemento, revuelves, añades agua y luego compactas manual o mecánicamente.
Si puedes que se de una vuelta por tu proyecto un ingeniero o arquitecto.
© 2022 All rights reserved
by arq. rafael núñez
2 Responses
Excelente post, preciso y muy ameno de leer. Usualmente por ahorrarnos 4 pesos caemos en manos de contratistas sin el nivel técnico suficiente para asegurar la buena marcha de nuestra obra. Ojalá hubiera leído esto antes de contratar al Media Cuchara por U$ 5,000 para una obra de 60 mts² 🤦🏽🤦🏽🤦🏽
Muy buenos tips! A veces una mala perspectiva de ahorrar nos hace gastar más a mediano largo plazo. Siempre es mejor contratar o al menos asesorarse bien con alguien experto en el tema. Igualmente priorizar la calidad de materiales estructurales y luego los acabados se podrán ir completando con más tiempo de ser necesario. Bastante útil los consejos e interesante el artículo.