20 ERRORES QUE TE COSTARÁN MAS DE $1,000 AL AMPLIAR TU CASA

PRIMERA PARTE 

POR: ARQ. RAFAEL NÚÑEZ T.

 

Es común, en vista al alza del valor de las nuevas viviendas, querer añadir un ambiente o ampliar alguna zona de tu casa. Te deseo mucho éxito en este proyecto. Sin embargo, he de advertirte que es algo riesgoso si no tomas las precauciones necesarias. Son muchos los casos que cada año caen en mi estudio, la mayoría de ellos son casos perdidos, dónde por falta de conocimiento pierden miles de dólares y terminan conformándose, reparando y con el mal sabor de un sueño incumplido.

Este documento recopila 20 errores más comunes a la hora de ampliar tu vivienda.

1.-Iniciar sin planos

Iniciar sin un plano arquitectónico, eléctrico, hidrosanitario y estructural.
Ahorrarse esto es como no hacerse las pruebas de laboratorio indicadas por el médico y proceder con la medicación – ¿lo harías?
Mide el área, es importante respetar linderos del vecino.  Has un dibujo de qué es lo que quieres y por lo menos contrata a un recién egresado. Así empece hace muchos años, y mi trabajo, aun recién egresado, cumplía con los requerimientos.

2.-No tramitar el permiso de construcción en la Municipalidad.

No le huyas ante una ampliación. Por si no lo sabes, las ampliaciones o construcciones menores a 100 m² se gestionan en el distrito municipal y no en la alcaldía central, donde sí es un dolor de huevo adquirir el permiso.
El precio del permiso equivale al 1% del valor de la obra. Una multa equivale al doble, más el atraso que te podría cobrar el contratista por tiempo muerto (en otro post puedo hablar de los requerimientos y como hacerlo rápido y barato).
El tiempo que toma esta gestión es de aproximadamente 10 días. Y, por lo general, puedes ir cotizando, comprando y acopiando material mientras avances en este requerimiento. Te juro que no quieres que más adelante te multen, te paren la obra y pierdas la inercia de la construcción.

3. No ver la capacidad de energía instalada y panel eléctrico

Busca tu panel y verifica que por lo menos tenga dos a cuatro espacios libres para poder derivar de ahí un nuevo circuito para la ampliación.

Si no tienes energía 220 voltios, es un buen momento para solicitar el cambio. La energía 220 es más eficiente, es probable que te pueda bajar el recibo de luz.

4. No tomar en cuenta las tuberías de aguas negras

Las tuberías tienen una inclinación, por lo tanto, afuera estará más enterrada y, en la medida que ingrese al fondo de tu terreno, estará más superficial. Así pues, el tubo si se adentra mucho llegará a estar tan superficial que puede topar con la viga sísmica, y es usual la caballada de traspasar esta viga con dicho tubo. ¡Ojo con eso!… después los sólidos no circulan y es bien desagradable el asunto.

5. No colocar cajas de registro de aguas negras

Recuerda que una caja de registro es la que recolecta el agua saliente de una pila de aparatos sanitarios y las encausa a la tubería principal de tu propiedad hasta llegar a la tubería pública o tanque séptico según el caso.

Existen otros elementos más económicos llamados “Registro de limpieza” que ocupan menos espacio y son más rápidos de instalar – Se intercepta la tubería de 4″ colocas una “YE”, un “ADAPTADOR DE REGISTRO” y un “TAPON REGISTRO ROSCA” – te adjunto las imágenes – Te advierto que siempre funciona mejor la caja.

tapon y adaptador registro
Adaptador Registro de 4”-Tapón Registro Rosca 4”-
yee 4''
Ye Reducida 4"

6. No tomar en cuenta el agua pluvial

Al ampliar la casa, oficina o lo que sea, amplías techo y reduces el área de tierra natural donde se absorbe el agua de lluvia. Piensa en una posible caja de recolección de agua pluvial.

7. No tomar en cuenta las pendientes de los techos y las alturas.

Si vas a ampliar has una proyección a qué altura queda la parte más baja si continúas el techo. Si no lo haces, los cachos te pueden pegar en el cielo falso.

8. No tomar en cuenta la ventana del baño

Debe ser pequeña, alta y que mejor de al lado menos concurrido por visitas, nadie quiere escuchar las actividades internas del uso del WC.

9. No pensar en la continuidad del diseño arquitectónico original

Puede que no quieras algo igual a lo que ya tienes, pero es horrible ver un collage de estilos arquitectónicos en una sola vivienda.
Ampliación Residencia -Aburto-San Andrés, Mga, Nicaragua- Arq.Rafael Núñez

10. No tomar en cuenta los niveles de la tierra exterior

Puede que el terreno esté más bajo, lo cual puede requerir un relleno, o que esté muy alto lo que te puede causar humedad interna y hongos en las paredes.

Te recomiendo repellar, afinar y aplicar una capa de pintura impermeabilizante, luego coloca una capa de plástico negro antes de rellenar.

Si debes rellenar debe hacerse con un tipo de tierra llamada “material selecto” o bién puedes hacer una mezcla de tierra natural con cemento. A nivel de receta sería 10 baldes de tierra con una bolsa de cemento, revuelves, añades agua y luego compactas manual o mecánicamente.

Si puedes que se de una vuelta por tu proyecto un ingeniero o arquitecto. 

Imagen de adquisición legal -BDCI -Gráfica Arquitectonica.

CONTINUARÁ….

2 Responses

  1. Excelente post, preciso y muy ameno de leer. Usualmente por ahorrarnos 4 pesos caemos en manos de contratistas sin el nivel técnico suficiente para asegurar la buena marcha de nuestra obra. Ojalá hubiera leído esto antes de contratar al Media Cuchara por U$ 5,000 para una obra de 60 mts² 🤦🏽🤦🏽🤦🏽

  2. Muy buenos tips! A veces una mala perspectiva de ahorrar nos hace gastar más a mediano largo plazo. Siempre es mejor contratar o al menos asesorarse bien con alguien experto en el tema. Igualmente priorizar la calidad de materiales estructurales y luego los acabados se podrán ir completando con más tiempo de ser necesario. Bastante útil los consejos e interesante el artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, Gusta que te colabore?
Hola,
¿Cuéntame, cómo va tu idea, qué dudas tienes?